DAVOS, WOKE Y ECONOMIA

DAVOS, WOKE Y ECONOMIA

TIEMPO ECONÓMICO Nº 51

Info periodo 25/01 al 03/02/2025

DAVOS, WOKE Y ECONOMIA

Milei fue a Davos y habló sobre lo que se conoce como “ideología woke.  Creo que la gran mayoría de personas ciudadanas argentinas no sabe o no tiene idea de que es “woke”.

Como para ayudar a conocer al menos una idea, el término "woke" proviene del inglés y significa "despierto", en el sentido de estar consciente o alerta. La llamada ideología "woke" se asocia con movimientos que buscan visibilizar y corregir desigualdades en temas como:

  • Justicia social y derechos civiles (lucha contra el racismo, la xenofobia, etc.).
  • Género y diversidad sexual (derechos LGBTQ+, feminismo
  • Conciencia ambiental (lucha contra el cambio climático, justicia ecológica
  • Crítica a estructuras de poder opresivas (Patriarcado, por ej)
  • Lenguaje inclusivo y representatividad.

Algunos sectores conservadores o liberales critican el movimiento por considerarlo excesivamente radical o moralista y hasta fanático.

Lo "woke" es una ideología basada en la conciencia social y la defensa de derechos, pero es un término que puede tener interpretaciones y valoraciones distintas según el contexto.

Quizás, como toda ideología, cuando se lleva a la práctica con tal de ganar espacios o luchas o lo que sea, se lo hace con el empleo de violencia y miedo. Preguntémonos si ¿es realmente la cultura woke una nueva inquisición? No todo es controversia. Hay que saber la diferencia entre conceptos como diálogo, imposición, fanatismo, falta de razonamiento, militancia ciega y muchos más.

En cuanto al dato de la realidad tenemos que:

  1. Dólar: Oficial cerró para la venta $ 1.075 y blue $1.220, El riesgo país está en 632 puntos. Apunta a perforar el piso de 600 puntos.
  2. Inflación: se proyecta menor al IPC de diciembre, esto es más cerca del 2% y la interanual volvería a los dos dígitos.
  3. El BCRA bajo la tasa para FJ al 29% anual.
  4. Por medio de los Decretos 58/2025 y 59/2025 el gobierno nacional Disuelve la secretaría de Prensa y modifica el Ministerio de seguridad a cargo de Patricia Bullrich. En cuanto a las secretarías, con este cambio, la estructura de secretarías presidenciales que dependen directamente de Javier Milei quedó compuesta por: la General -de Karina Milei-; la Legal y Técnica -Javier Herrera Bravo-; de Planeamiento Estratégico Normativo -de María Ibarzabal Murphy-; de Inteligencia de Estado -de Sergio Neiffert-; y de Comunicación y Medios -de Manuel Adorni-; de Cultura -de Leonardo Cifelli-. Y con respecto al ahora ex ministerio de Seguridad, pasa a llamarse “Ministerio de Seguridad Nacional”.

Mesclando todo lo que expreso en este escrito, insisto en el diálogo. Hay que sentarse tranquilos y debatir las ideas y no arañarse, insultarse y menospreciar a la persona.

Se la dejo picando.

Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).