DEVALUAR O REVALUAR, ESA ES LA CUESTIÓN

DEVALUAR O REVALUAR, ESA ES LA CUESTIÓN

DEVALUAR O REVALUAR, ESA ES LA CUESTIÓN

 

 

Cómo se llega ésta fórmula para calcular el porcentaje de devaluación, paso a paso y lo intentaré hacer con una lógica simple:

 

✅ Primero, ¿qué es la devaluación?

Es la pérdida de valor de una moneda local frente a una extranjera. Tomamos un caso: el peso argentino pierde valor respecto al dólar estadounidense.

✅ ¿Qué se mide?

Se mide cuánto aumentó el precio del dólar en pesos, en términos porcentuales.

✅ ¿Cómo se mide?

Se mide matemáticamente con la siguiente fórmula general del porcentaje de variación:

 

 

 

Esta fórmula se usa en muchos contextos, no solo con monedas:

 

Aplicado a la devaluación:

  • Valor inicial: el tipo de cambio antes de liberar el cepo (por ejemplo, 800 pesos por dólar).
  • Valor final: el tipo de cambio después de liberar el cepo (por ejemplo, 1.040 pesos por dólar).

Entonces:

 

 ¿Qué representa ese 30%?

Representa que ahora necesitas un 30% más de pesos para comprar el mismo dólar. O dicho al revés: el peso se devaluó un 30% frente al dólar.

Tip para entenderlo mejor:

Si algo costaba $800 y ahora cuesta $1.040, ese aumento de $240 es un 30% más respecto al valor original.

 

REVALUACIÓN DEL PESO ($): Usando la fórmula, qué pasaría si el dólar baja?

¿Qué es la revaluación?

Se da cuando el valor del peso aumenta frente al dólar, o sea, necesitás menos pesos para comprar un dólar.

 Ejemplo:

Supongamos que:

  • Antes: el dólar costaba 1.000 pesos
  • Después: el dólar baja a 800 pesos

Entonces, el peso se fortaleció, porque ahora con menos pesos podés comprar un dólar.

Aplicamos la fórmula:

 

 

 

✅ ¿Qué significa ese -20%?

Ese valor negativo indica que hubo una revaluación del 20%:

  • El dólar bajó un 20% (o sea, el peso se revalorizó un 20%)
  • Ahora vale más el peso frente al dólar

 

¿Qué efecto tiene una revaluación?

  • Importaciones: más baratas (porque el dólar está
  • más barato)
  • Exportaciones: pierden competitividad (porque se encarecen en dólares)
  • Inflación: tiende a bajar un poco, porque los productos importados cuestan menos
  • Ahorros en dólares: pierden valor en pesos (mal negocio en ese contexto)

Fuente: varios sitios WWW tomados de internet. Soy autor en pate del método pedagógico, explicando con lógica básica para alcance de todos.