FINANZAS DESDE MASSA HASTA MILEI

FINANZAS DESDE MASSA HASTA MILEI

Tiempo Económico

Jorge Miguel Peralta

Analista de Sistemas y Prof.

Semanario: desde 27 de diciembre 2023 al 04 de enero de 2024

En esta semana, después de las primeras medidas emanadas por Ministro Caputo, los mercados financieros respondieron con cautela pero positivamente. Todos saben que el efecto inercia de las decisiones que tomó  Massa en sus últimos meses, plagadas de perfume a voto, hoy se siente y será así hasta fines de enero, donde recién veremos los primeros efectos del plan Milei.

Los mercados siguen funcionando y sus efectos se ven en estos valores:

  1. Dólar: para la venta la cotización oficial es de $831 y para el blue $1005. En el caso del dólar oficial se nota a diario la devaluación pequeñita que se realiza. El dólar marginal ante las últimas medidas del Ministerio de Economía ha reaccionado oscilando su valor entre los $985 y $1025.
  2. Inflación: en general se habla de que en diciembre fue superior al 28,50%. Algunas consultoras establecen un 30%. Para enero se espera algo similar a diciembre. Panorama preocupante.
  3. Alquileres desbocados. Por ej. En CABA escalaron hasta un 260% en 2023 y por un monoambiente ya se pide más de $280.000 (s/Ambito).
  4. FMI: autoridad del fondo vendrán a la Argentina para renegociar básicamente, el acuerdo que hicieron con Massa que no se cumplió y por ende esta caído. Para empezar la clave es la eliminación del déficit fiscal y la posibilidad de llegar rápidamente a un superávit primario que deje margen para servir la deuda en moneda extranjera.  El Organismo internacional arribará con un equipo técnico encabezado por Luis Cubeddu, Director Adjunto, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión argentina y serán recibidos por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
  5. Combustibles: subieron las naftas un 26%.