TIERRA ARRASADA ES LO QUE DEJARÁ MASSA?

TIERRA ARRASADA ES LO QUE DEJARÁ MASSA?

Tiempo Económico

Semana del 08 de nov 11 al 19 de nov 2023.

Por supuesto, ya con el “diario del lunes” lo más relevante es que tenemos presidente: es don Javier Milei.

En el “discurso” y demostrando una vez más la falta de grandeza, Sergio Massa dijo el domingo que desde mañana (por lunes 20/11) la responsabilidad económica-financiera dependía del nuevo presidente electo, haciendo uso de una chicana mentirosa, incluso diciendo a algunos medios porteños que presentaría un pedido de licencia hasta el 09 de diciembre, que se parece más a una renuncia o quizás al dicho aquel de que las “lo animalitos aquellos,  abandonan el barco por que se hunde”. Supongo que alguien le dirá retorná a la cordura Sergio.

Inmediatamente en su primer discurso, el presidente electo contestó que el mandato del actual gobierno es hasta el 10 de diciembre día en el que recibirá el mando, hasta ese día “háganse cargo” de sus desastres económicos-financieros. No hizo referencia a ninguna medida. Habrá que esperar hasta el 10 de diciembre de 2023.

Por el momento:

  1. Dólar: para la venta  el oficial está en $369,50 y el blue en $950. Ministerio de Economía Nacional había reiniciado las mini devaluaciones diarias. Algunos analistas ya expresan que se viene la gran devaluación con un dólar oficial clavado en $700. Massa se esta borrando. Milei dijo que no hay lugar para el gradualismo. Habrá que ver cómo reaccionarán los mercados mañana martes.  
  2. Inflación: aunque parezca un chiste, el lunes 13 de noviembre el INDEX publico un IPC del 8,7% para octubre. Nadie se lo creyó, pero es el que vale…y quizás esto influyó en acrecentar el voto castigo.
  3. La economía en general esta parada en todas sus líneas. Los proveedores, revendedores, boca de expendio o punto de venta, parecen estar todos o de balance, o de stock en recuento, o en fumigación. Es obvio que no quieren vender nada hasta después de las elecciones, cuando ya se sepa quién es el presidente. Otra cosa que tenemos que esperar hasta mañana martes 20.
  4. El BCRA parece que no bajará por ahora las tasas de plazo fijo que seguirá al 133% o si prefiere al 11% mensual.
  5. Por ahora hay que esperar, saber quién es el presidente, y cómo responderán los mercados financieros.