RECOMPRA DEUDA EN DOLARES ¿FRACASÓ?

TIEMPO ECONÓMICO: Desde el miércoles 18/01/2023 al miércoles 25/01/2023
En esta semana el movimiento financiero, en especial de los bonos en dólares, marcó el ritmo de los mercados en todas las direcciones. Lo más preocupante es que aparecieron versiones sólidas de que las medidas anunciadas y practicadas por Massa habían tenido una filtración previa que benefició indebidamente a algunos grupos inversores.
- Cotizaciones del dólar: oficial 192,08 y el informal 383 para la venta. El riesgo país se sitúa ahora en los 834 puntos.
- Como ya expresamos en el Tiempo Económico de la semana anterior, El ministro de Economía Sergio Massa de pronto hizo escuchar un mensaje en el que anunciaba la recompra de la deuda externa por más de 1000 millones de dólares en títulos de deuda. Esto fue un disparador de los precios en dólares de los bonos más utilizados para las compras de dólar MEP y CCL, mas una suba de tasas de corto plazo se va a encargar de encarecer el financiamiento para inversiones especulativas, afectando el tipo de cambio implícito en en los títulos de deuda. De esta manera, el Gobierno buscaba evitar que continúe la tendencia al alza del dólar libre y las cotizaciones financieras de la divisa. A luz de esta idea y el valor dolor blue de más de $ 380, parece que no funcionó bien.
- Hay quienes opinan que es un grave error “continuar con prácticas de control en la economía que desalientan la inversión, el abastecimiento de productos, la estabilidad de precios y por lo tanto, aceleran el deterioro del bienestar social”.
- Precios Justos: otro tema que sigue molestando es el de “alentar al sindicato de camioneros para controlar el abastecimiento de productos que llegan a las góndolas, confrontando los envíos que ellos mismos hacen a los supermercados, con los stocks de esas mercaderías en los depósitos y en las góndolas, es una práctica por lo menos estéril”.
- “Nadie invierte en un país cuyo gobierno incita al enfrentamiento entre sectores productivos y sociales para controlar un proceso inflacionario. La autoridad gubernamental es la verdadera responsable de evitar el mismo, no en sus efectos, sino en las causas que lo provocan”, dicen voces desde la Bolsa de comercio.
- En cuento a tema de la recompra se puso en duda la transparencia del mecanismo ya puede haberse filtrado, previamente al anuncio, información que hizo que los bonos en dólares subieran de cotización, beneficiándose de esta manera especulativa algunos compradores. El Ministerio de Economía pidió a la Comisión Nacional de Valores que investigue esta posibilidad. Sobre llovido ¿mojado?...
- Muchas medidas y recompras pero desde el gobierno no hay una sola que, responsablemente, encare el control del gasto público, la emisión monetaria y el déficit fiscal.
- Acuerdos con Brasil: por ahora lo convenido en el encuentro CELAC (ver otro artículo con las conclusiones). Sí se está hablando de establecer una moneda única entre los dos países.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)