¿QUÉ SON LAS/LOS LELIQs?

¿QUÉ   SON LAS/LOS LELIQs?

¿QUÉ SON LAS LELIQ?

Definición de Leliq: Las Leliq, o “Letras de Liquidez”, son promesas de pago -deuda- emitidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a los bancos. Su objetivo es gestionar la liquidez del sistema financiero.

Qué desafíos hay?

Función de Control Monetario: Las Leliq se utilizan para controlar la cantidad de dinero en circulación. El BCRA paga una tasa de interés a los bancos para que mantengan dinero de sus depositantes en forma de Leliq, en lugar de inyectarlo en la economía rechazando nuevos depósitos o dando créditos baratos.

Desafío para salir del Cepo: La deuda en Leliq es un obstáculo importante para cualquier plan de salida del esquema de control de cambios, dado el volumen de fondos necesarios para cubrir tanto la base monetaria como los pasivos remunerados. El stock de pesos en pasivos remunerados del BCRA, en este contexto, puede ser considerado como una “demanda de dólares reprimida”. Con esa lógica, liberar el mercado cambiario haría que los titulares de los depósitos que están colocados en Leliq se abalancen a dolarizar esas tenencias, disparando el precio del dólar y gatillando, muy probablemente, una hiperinflación.

Cuál es el monto en juego: el último dato oficial, actualizado al 16 de noviembre, muestra que el stock de Leliq supera los $13 billones. Pero las Leliq no son los únicos “pasivos remunerados” del BCRA. También están los pases pasivos, que cumplen la misma función que las letras, pero se emiten a plazos más cortos. En total, los pasivos remunerados alcanzan un stock de casi $23,3 billones. Pasados a dólar contado contado con liquidación, equivaldrían a unos USD 23.600 millones de dólares. Esa es la “demanda reprimida” de dólares que se teme.

Riesgo de Hiperinflación: La incapacidad del BCRA para cancelar estas deudas sin generar hiperinflación representa un riesgo económico considerable.

Tasas de Interés Elevadas: Actualmente, las Leliq tienen una tasa de política monetaria del 133% anual, lo que representa un costo significativo para el BCRA.

Origen en la Crisis de 2002: Las Leliq surgieron como una evolución de las Lebacs, creadas en 2002 para controlar la hiperinflación y estabilizar el valor del peso argentino. La diferencia con las Lebac es que sólo pueden ser suscriptas por bancos, lo que deja afuera a fondos de inversión, empresas no financieras y particulares.

Impacto en la Inflación y la Devaluación: La acumulación de Leliq puede generar presiones inflacionarias y devaluación del peso, ya que indica un exceso de liquidez en el mercado. Si Las Leliq no se renuevan, colocando nuevas Leliq, esa liquidez se vuelca al mercado e impulsa precios y al dólar. Si en cambio se decide incumplir con esa deuda, se afecta a los titulares de depósitos en pesos argentinos (un ejemplo sería el plan Bonex de 1989 que transformó depósitos bancarios en bonos a largo plazo).

Situación Fiscal y Monetaria: Las Leliq son un reflejo de los problemas fiscales y monetarios en Argentina, evidenciando la necesidad de una gestión más eficiente y sostenible.

Quedan muchos interrogantes por evacuar antes de conocer los detalles de la “ingeniería financiera” con la que Milei buscará anular el riesgo de las Leliq. En principio, apuntan a captar deuda en el mercado para rescatar esas tenencias en pesos. Cubrir con deuda en el exterior el valor de esos papeles y quitarlos del camino en dirección a una salida del cepo. “Hay fuertes intenciones”, dijo Milei en referencia al interés de fondos del exterior por financiar esta ingeniería.

Fuente: sitios web, resumen general de varios.

Jorge Miguel Peralta (Analista de Sistemas de Computación)