ECONOMÍA: TERMINÓ EL MUNDIAL. Y AHORA?

ECONOMÍA: TERMINÓ EL MUNDIAL. Y AHORA?

La economía y particularmente la financiera no logra ni cerca aproximarse a valores genuinos. Todas las medidas son parches para lograr más deuda con el FMI. Veamos los números:

 

  1. Dólar oficial trepó en la semana hasta alcanzar hoy los  $180,64 y el dólar informal pasó de los $316  a los $ 325 y seguirá subiendo y bajando en lo que resta del año.
  2. Inexplicablemente el riesgo país baja. Hoy se ubica en los 2.124 puntos. Tendrá que ver esta confianza exterior con el hecho de que el FMI esta avanzando favorablemente en revisión que terminará con un reembolso (léase crédito) para nuestro país de 6.000 millones de dólares? Parece, no?
  3. Inflación: el IPC del mes de Noviembre publicado el 15/12 fue del 4,9%. Sorpresa!!! Quedó flotando como que son números “tocados”, aunque hay esperanzas de que no, es decir en las compras de alimentos no se ve ese efecto. Ya se habla de una inflación contenida en noviembre pero que explotará en diciembre. Crucemos los dedos.
  4. Argentina campeón en futbol: tras la inmensa alegría por el logro del campeonato mundial de futbol queda ahora volver a la realidad, a lo cotidiano, a salir del efecto “cloroformo” del mundial, que el gobierno intentó prolongar, por ejemplo decretando un feriado nacional el día martes 20 y demás. Pero ya es hora de despertar.
  5. Coparticipación: la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Bs. Aires. El máximo tribunal le dio la razón a la Ciudad en un amparo presentado en 2020, cuando Nación decretó quitarle fondos para entregarlos a la Provincia, en medio un conflicto con la Policía Bonaerense. Aún no se resolvió la cuestión de fondo del reclamo y la corte pide se actualice la Ley.