ECONOMÍA CON VACACIONES

ECONOMÍA CON VACACIONES

TIEMPO ECONÓMICO Nº 47

Info al cierre 2024 y comienzo del 2025.

ECONOMÍA CON VACACIONES

Cuando en diciembre del  2023 la “administración Milei” asumió las riendas del país con la convicción/decisión  de realizar recortes en el Estado, dejar de emitir, enfriar la economía y desregular las relaciones comerciales para  combatir así  la inflación, regresar al superávit fiscal y controlar el tipo de cambio, pero esto tuvo un impacto profundo en materia de actividad, poder adquisitivo y consumo. Ahora hay que ver si todo lo realizado en sostenible o reventará como bombitas de jabón.

A decir del observador económico Salvador di Stefano: "Entramos en la fase 3 del plan monetario, esto implica competencia de monedas y salida del cepo. Si bien del cepo se va a salir por gradual, un acuerdo con el FMI y llegada de fondos frescos puede acelerar el proceso, pero nada de esto podríamos proyectarlo para antes de abril 2025".

“A partir de ahora, seguir mejorando los indicadores sociales requiere de crecimiento económico y para ello seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar LIBERTAD y sobre todas las cosas respetando la vida, la libertad y la propiedad”, dijo el presidente en la red X.

Comienza el 2025 y ya sabemos que en Octubre habrá elecciones para que cambiemos parte del poder Legislativo o Congreso Nacional. Los libertarios aspiran a ampliar la cantidad tanto de Diputados como de Senadores.

En cuanto al dato de la realidad dicen nos dice que:

  1. Dólar: Oficial cerró para la venta $1053 y blue $1230, El riesgo país está en 635 puntos.
  2. Inflación: del mes de diciembre  se espera cerca del 3%, con rebote.
  3.  Las acciones y bonos parecen que no tienen freno. Suben y el mercado espera que el riesgo país baje aún más.
  4. ARCA:
  5. ARCA: desde 01/01/2025 según resulución5614/2024  en la facturación se debe discriminar el IVA y todos los “impuestos” y/o tasas que se incluyen. 
  6. Subirán los combustibles alrededor de un 4% mínimo.
  7. En CORDOBA: sin fundamentos creíbles, la provincia, aumentó el peaje para vehículos particulares de $500 a $2000. (300%).  

Por ahora, nada nuevo bajo el sol de verano. Lo raro es que al realizar encuestas o consultas en medios televisivos y/o radiales la  gente trabajadora exprese que “terminó” bastante bien el año. Ojala no sea un espejismo. Se la dejo picando.

Fuente: Extractos páginas WEB como ámbito, Infobae, diario Uno, La Voz, Cadena 3 y más.