DOLAR JUGUETÓN, INFLACIÓN EN BAJA
TIEMPO ECONÓMICO
SEMANA 05/07/2023 al jueves 13/07/2023
Economía que me hiciste mal y sin embargo te quiero y te necesito bien. Si miramos el dólar blue subió hasta las 512 casi bruscamente. Si miramos el índice recién publicado la inflación de junio 6%, bajó. El FMI no afloja y quiere ajuste del 1,5 puntos del PBI, de acá queremos 1,9 puntos.
En política, la campaña PASO está en plena ebullición. Se “pelean” entre todos y se cambia de camiseta sin ningún pudor. ¿Y las ideas? Espere y vea el próximo capítulo.
- Dólar Se produjo una caída importante de cotización de dólar a nivel mundial. Esta moneda experimentó esa retracción frente a casi todas las monedas de Europa. Se esperan medidas en cuanto a las tasas que marca FED, que seguramente será en aumento.
- Dólar Para la venta hoy el oficial está en $276. El blue volvió a tocar los $495. Ocurrió el lunes 10, y las acciones argentinas cayeron ese día hasta un 5%. Pero el miércoles 12 de julio el blue pasó a cotizar $503. Y hoy ya está en los $505. ¿Comenzó así la carrera financiera por el tema PASO? Agarrarse bien que los cambios en este “sube y baja” son veloces.
- Inflación: 6% para junio. ¿milagro? Sigue siendo alta pero es motivo de festejo para el Ministerio de Economía. Hay una desaceleración de los precios fundamentalmente en alimentos, aunque en emisión y gasto público no hay medidas concretas que afecten a la inflación. Es cierto que también bajó el consumo, por eso el dato hoy es bueno y ojalá se mantenga, más allá de los análisis y suspicacias.
- FMI: dura negociación. La entidad prestataria quiere un ajuste del 1,5 puntos de déficit fiscal sobre el PBI y nuestro ministro de economía/candidato a presidente propone el 1,9 puntos, como para no achicar tanto de golpe.
- Créditos: La ANSES otorgará créditos a jubilados cuyo monto será hasta los 400.000 pesos. ¿De qué dependerá? El límite será el monto de ingresos ya que la cuota no podrá superar el 30% del haber que se perciba por parte del beneficiario. En el caso de los pensionados el monto máximo del crédito será de $150.000. Entonces: ¿Conviene este préstamo de hasta $400.000? Dicen los economistas consultados por Infobae “Con un costo financiero que no llega al 40% en un entorno de inflación al 114% y tasas en el 97% anual la línea de financiamiento es más conveniente que cualquier plan de cuotas o descuento. La conclusión es que, conviene tomarlos aún si no se tiene un destino específico para el dinero y que, más aún, es la forma más barata de financiar cualquier consumo: mucho mejor que las cuotas sin interés o el plan Ahora 12”.
- Política: inédito. Milei elevó nota a la presidencia de Diputados para “cambiar” su voto negativo a dos leyes. Le contestaron que va en contra del reglamento. Es poco serio. Qué le habrá pasado al libertario? Mirá que cambiar un voto de una ley??
- Dato curioso: según la ONU la deuda total mundial es de 92 billones de dólares durante el año 2022. El 30% corresponde a los países en desarrollo y el 70% se lo reparten entre China, India y Brasil entre otros. ¿Cuál es el fundamento de este endeudamiento? Fue la toma de créditos por parte de los gobiernos para hacer frente a crisis como la pandemia del COVID-19. Los países en desarrollo son los que más están sufriendo la carga. Es más por ej en África los intereses de esos créditos superan el presupuesto que destina un país a la educación o a la salud.
Cómo ya expresé me la pasaron de taquito, yo la toco de pechito y con el empeine del pie derecho se la dejo picando!
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)