AL FMI SI Y A LOS VETOS ¿TAMBIÉN?

Informe 66 – desde miércoles 30/07/2025 al martes 05/08/25
AL FMI SI Y A LOS VETOS ¿TAMBIÉN?
En esta semanita, la actividad política-financiera-económica pasó por estos temas:
- Argentina consolidó avances en su programa con el FMI, con un nuevo desembolso y ajustes en metas de reservas internacionales.
- En paralelo, el peso continuó presionado
- las tasas de interés se mantuvieron muy altas
- la recaudación fiscal exhibió fuerte crecimiento
- y el sector agroexportador mostró un desempeño excepcional.
- En el plano social, el veto presidencial a mejoras en pensiones y beneficios generó controversia y movilización, alegando falta de financiamiento y riesgos fiscales. La decisión desató protestas populares
Y en cuento a los indicadores tenemos que:
Actividad económica e inflación
Se espera una inflación menor al 2%, con muchas dudas. Los mercados expectantes e indecisos.
- El dólar para la venta: oficial 1350 y el bue 1325- Riesgo país: 771 puntos.
- Las altas tasas de interés en pesos (caución promedio ~34 %) reflejan elevada volatilidad y tensiones en la liquidez bancaria antes de las elecciones.
- El Directorio del FMI aprobó el desembolso de unos USD 2.000 millones tras culminar con éxito la primera revisión del programa EFF de USD 20.000 millones arrancado allá por el mes de abril.
- Aunque Argentina no alcanzó las metas de reservas internacionales inicialmente pactadas, el FMI valoró esfuerzos realizados por el gobierno y remarcó la necesidad de política fiscal y monetaria consistente.
- Se ajustaron hacia abajo los objetivos de acumulación de reservas para 2025, manteniéndose el de 2027, lo que implica una acumulación más pronunciada en años posteriores. La próxima revisión se pospuso hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Recaudación fiscal y sector exportador
- La recaudación de impuestos creció un 42,7 % interanual en julio, alcanzando unos AR$ 17 billones (≈ USD 12,4 mil millones), con avance real del 4,8 % pese al fin del Impuesto PAIS.
- Las liquidaciones del sector agroexportador subieron 57 % anual, llegando a USD 4.102 millones, marcando julio como el mejor mes desde 2002 y acumulando un alza de 43 % entre enero y julio.
La realidad, indica que ahora los aumentos y vaivenes de la cotización de dólares, se están pasando a los precios. Eso quiere decir que el bolsillo seguirá sufriendo el ajuste.
Ya le puse mi calidad, ahora Ud póngale la suya. Se la dejo picando.
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)