ESPERANDO EL 22 ARRINCONADA

ESPERANDO EL 22 ARRINCONADA

ESPERANDO EL 22 ARRINCONADA

Tiempo económico

Semana: jueves 12 al miércoles 18/10

Casi estática a nivel de decisiones económicas. Quizás la razón está justificada por el finde largo y por los ruegos oficiales para que todo llegue en calma al ya famoso 22 de octubre de 2023. La economía toda parece estar esperando el 22 arrinconada.

Por eso tenemos:

  1. Dólar: oficial planchado para venta cotiza en $365,50 y el blue: $980 el lunes y cae a $903. Una razón es la ampliación de los fondos de libre disponibilidad del swap con china en u$s6.500 millones, que se comunicó este miércoles y que le da más poder de intervención en el mercado cambiario al Banco Central (BCRA) hacia adelante. Se especula que después de las elecciones habrá una corrección devaluatoria y profunda.
  2. Inflación: poca repercusión en la sociedad en general. Es como que ya nos acostumbramos a los dígitos y son tres nos da igual. En la TV se analizan esos guarismos del IDEC pero el rating decae. Tema que no interesa. Y si hoy es del 12,7% ya se vislumbra que Octubre presentará también los dos dígitos.
  3.  La nueva Ley de Alquileres, sancionada la semana pasada por el la Cámara de Diputados, comienza a regir este miércoles, de acuerdo con lo dispuesto por la norma, promulgada este martes con su publicación en el Boletín Oficial. De esta forma, los contratos de alquiler suscriptos a partir de este miércoles deberán tener un plazo mínimo de tres años y prever una actualización semestral de acuerdo con un índice denominado Casa Propia, actualmente utilizado para los créditos, entre otros aspectos. Ver para ampliar AQUÍ.
  4. La deuda pública bruta ARGENTINA alcanzó en septiembre los U$S 406.603 millones, lo que representa un nuevo récord histórico, según datos que publicaron este martes la Secretaría de Finanzas. Esta cifra se alcanzó luego que el mes pasado el pasivo se incrementó en U$S 11.226 millones, que se explica por el crecimiento de la deuda en moneda extranjera en U$S 874 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de U$S 10.352 millones.
  5. Lo anterior indica que en la gestión de Alberto Fernández a la deuda original y gigantesca de Macri se le agregaron 2.000.000 millones de dólares por cada año.