INFLACIÓN: “MASA CANDIDATO TIENE LAS SOLUCIONES, MASA MINISTRO NO TIENE IDEA.”

INFLACIÓN: “MASA CANDIDATO TIENE LAS SOLUCIONES, MASA MINISTRO NO TIENE IDEA.”

INFLACIÓN: “MASA CANDIDATO TIENE LAS SOLUCIONES, MASA MINISTRO NO TIENE IDEA.”

Solamente en nuestro país se presenta la situación en que un funcionario de alto rango (ministro) se proponga como candidato nada más y nada menos para ser presidente de la Nación sin pedir licencia en el cargo que ejerce. Apetito de poder que le dicen?  Mi abuela decía “no quiere soltar la teta”.

Entonces, hoy vemos a un ministro de economía que no encuentra soluciones para bajar por ejemplo la inflación, pero en plena campaña el candidato promete y promete en grande, lograr “dominar al potro de la economía”. Hay algo que no va, me parece. Ud. estimado lector/a que opina?

Como ayuda, repasemos en rasgos generales, ¿qué es la inflación?  La inflación es un concepto económico fundamental que se refiere al aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. Cuando la inflación está presente, la misma cantidad de dinero puede comprar menos bienes y servicios, lo que disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.

Las causas de la inflación pueden variar, pero generalmente están relacionadas con el desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. Si la demanda supera la oferta, los precios tienden a subir. Asimismo, factores como el aumento en los costos de producción, el crecimiento económico acelerado, la expansión monetaria o la depreciación de la moneda también pueden contribuir a la inflación.

Los gobiernos y los bancos centrales monitorean cuidadosamente el nivel de inflación y, en algunos casos, tratan de mantenerla bajo control para evitar consecuencias económicas negativas. Un nivel moderado de inflación, generalmente en torno al 2% al 3% anual (como tiene EEUU por ej.), puede ser considerado deseable ya que fomenta el consumo y la inversión, estimula el crecimiento económico y evita la deflación, que es una caída generalizada de los precios.

Para combatir la inflación, los bancos centrales (FED en EEUU y el BCRA acá) pueden ajustar las tasas de interés y llevar a cabo políticas monetarias restrictivas para reducir la oferta de dinero y enfriar la demanda. También pueden intervenir en el mercado de divisas para estabilizar el valor de la moneda local. Sin embargo, controlar la inflación sin afectar el crecimiento económico puede ser un desafío.

Por eso, es esencial que los responsables de la política económica encuentren el equilibrio adecuado para mantener la estabilidad de precios y fomentar el crecimiento sostenible. Es muy difícil lograr ese equilibrio sin estar comprometido en el trabajo diario para hacerlo. Parafraseando un meme visto en internet, aseguro que no tenemos que pensar en tatos problemas sin solución ya que “Masa candidato tiene todas las soluciones para la economía y finanzas del país que el ministro de Economía actual, Masa, no puede o no sabe”.

Se la dejo picando.

Fuente: diversas páginas en internet. IA.