ECONOMÍA DESCUIDADA.

ECONOMÍA DESCUIDADA.

Tiempo Económico

Semana jueves 14 de septiembre al miércoles 20 de septiembre 2023

Las repercusiones inmediatas, después de que la corte suprema de justicia estableciera que la jueza Figueroa terminaba sus funciones el día que cumplió los 75 años, fueron la apertura de dos causas contra Cristina Fernández en las que había sido sobreseída : “Hotesur-Los Sauces” y “Pacto con Irán”. La Cámara de Casación Penal dejó sin efecto los fallos que beneficiaban a la vicepresidenta en las investigaciones por lavado de dinero con sus hoteles y el memorándum con el país islámico. Puede apelar a la Corte Suprema.

Y el otro tema de la semana tienen que ver con la economía: la medidas que resuelve, y  muy lejos de hacerse cargo, el candidato del oficialismo que no sabe cómo manejar el Ministerio de Economía. Un disparate tras otro pateando penales para adelante nunca ahora.

Por eso tenemos:

  1. Dólar: oficial fijo para venta $365,50 y el blue oscila alrededor de las $720 y los $745.
  2. Inflación: siguen aumentado los precios. Se augura ya una de dos cifras. Con las últimas medidas todo sube.
  3. Medidas económica:
    1. Una fue el piso de ganancias de 1.770.000 que ya se aprobó en Diputados y ahora se espera lo que diga el Senado.
    2. Otra fue la devolución del IVA (algo similar a lo que hizo Menen en la década del 90). La implementación del "Compre sin IVA", el programa que determina el reintegro por hasta $18.800 por mes para trabajadores en relación de dependencia. Se hará a través de bancos y de a poco se aceita el sistema y de forma muy lenta ya que los bancos se están adaptando a ello. Los sujetos beneficiarios de la devolución son:
      1.  Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.
      2. Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.
      3. Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.
      4. Trabajadores en relación de dependencia, siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
      5. Personal de Casas Particulares.
      6. Monotributistas.
  4. Medidas financieras: el BCRA decidió mantener las tasas en 118%.
  5. Córdoba: la deuda o el pasivo de la provincia aumentó en agosto un 13% y ya supera los $ 810 mil millones. De ese total, el 98,8% está en dólares, euros y dinares. Ver AQUÍ detalles.
  6. Córdoba y el fuego: Incendios, según Federación de Bomberos, se quemaron 7.600 hectáreas en el primer semestre 2023.