DÓLAR E INFLACIÓN MALA COMBINACIÓN

DÓLAR E INFLACIÓN MALA COMBINACIÓN

TIEMPO ECONÓMICO

Semana del miércoles 19 al miércoles 26 de julio 2023

DÓLAR E INFLACIÓN MALA COMBINACIÓN

Con anuncios cuyas palabras  fueron muy bien elegidas para explicar una devaluación sin decir que se ha devaluado comenzó ésta semana. El ministro Masa sigue aferrado a que el FMI le prestará o desembolsará dinero en dólares para aumentar la deuda con ellos.

Mientras tanto:

  1. Dólares: para la venta , el oficial $284    el blue $550 a $546
  2. Ante la inflación de Estados Unidos, la Reserva Federal elevó 25 puntos básicos la tasa de interés y la ubicó en un rango de entre 5,25% y 5,50%. Se tensionan los mercados. Los bonos aumentaran?
  3. Nuevas medidas: El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, anunció una serie de medidas fiscales:
    1. desde el martes 25/07/23 el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y se extenderá una paridad de 340 pesos, para las exportaciones de economías regionales y maíz, hasta fin de agosto.
    2. mantener dólar Qatar para consumos superiores a u$s300 mensuales.
    3. Dólar Solidario y Dólar Tarjeta (tarjeta hasta u$s300 mensuales): quedaran unificados al 30% de Impuesto PAIS + 45% de Percepción Ganancias.
    4. Impuesto PAIS Servicios:
      1. Se generaliza el impuesto País al 25% para todos los servicios, excepto: (i) Fletes, que se le aplica el 7,5%;
      2. Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, y;
      3. Recitales, que ya paga el 30%.
    5. Impuesto PAIS Bienes:
      1. Se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541, Suntuarios, que ya pagan el 30%, Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País.
  4. El Estado argentino pagará casi 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF, en el marco del juicio por la nacionalización realizada durante el tercer gobierno kirchnerista. El reclamo total asciende a 16 mil millones.
  5. Política Nacional. Dos temas relevantes.
    1. Por una lado Schiaretti paso largas horas explicando lo que Llaryora dijo sobre los porteños a los que había calificado de pituquitos, pero el gobernador electo de Córdoba lejos de corregirse acentúo sus conceptos.
    2. Por otro lado se acentúa también las declaraciones cruzadas entre candidatos para las PASO sin respeto ni a propios ni a extraños. La ciudadanía ante este panorama como mínimo está desconcertada y descorazonada.

Tanto en el manejo de la economía, nos guste o no hoy realizada por un candidato a presidente, como en el manejo de las palabras sin anestesia, se logra el famoso “río revuelto…” para ganancia de quién? Se la dejo picando.