A LLORAR AL CAMPITO

A LLORAR AL CAMPITO

Tiempo Económico nº 5

A LLORAR AL CAMPITO

Info Semanal que va desde el lunes 05/02/2024 al lunes 12/02/2024

Semana dominada por el Congreso: en el SENADO los K quieren quórum para tratar el DNU 70 para rechazarlo. DIPUTADOS sin acuerdos válidos bajó la llamada ley ómnibus. Desde el gobierno anunciaron la quita de subsidios al transporte y chau incentivo docente.

Las reformas siempre llevan discusiones, desencuentros, y violencia. Nadie quiere abandonar su quintita. Sus privilegios. Muy pocos de nosotros, los ciudadanos, dedicamos un poquito de tiempo para leer las propuestas de gobierno. Quizás nos resignamos, esperamos positivamente en mayoría. Otros saltamos de las casillas y criticamos, quizás por fanatismo militante adherido a otras ideas, o por bronca ante el apriete del bolsillo, e incluso inventamos mentiras para tener razones.

Lo cierto es que el gobierno actual ganó por amplio margen las elecciones hace recién 60 días. El mandato de 56% de la población fue sintetizado en una sola palabra: CAMBIO.

Un gobierno nuevo. Sin mayorías en el Congreso. Con leyes que frenan todo. Con inexperiencias reconocidas por propios y extraños. Con errores de principiantes. Con muy poca cintura política en “cosas” del  congreso. Con congresales que se las saben todas, pero que no ayudan, dicen ayudar pero no ayudan.

En fin, mientras tanto la realidad dice que:

  1. Dólar: para la venta oficial $850, blue $1.145. El pronóstico del  gobierno pasa por dos temas relevantes. Por un lado el cálculo de la inflación y por el otro una nueva devaluación para cuando termine el primer cuatrimestre 2024. Si bien oficialmente lo único que se aprecia es la devaluación hormiguita del dólar diariamente, en su cuenta en la red X el ministro de Economía planteó que la divisa EEUU la cotización oficial será de $846 al final de febrero, $896 en marzo y 1015 en Abril. En cuanto a la inflación, la estimación que hace teniendo en cuenta una retracción (disminución)  mensual de los precios sería esperable para enero un 21,9%, febrero 18%, marzo 15% y en abril 13%.
  2. Mientras, los analistas de mercado dicen que el “consumo interno de carne vacuna se desploma frente al aumento de los precios en la hacienda y el mostrador, mientras las exportaciones crecen favorecidas por el levantamiento de las restricciones y contribuyen al encarecimiento de los valores en el mercado local.” (para AMPLIAR).
  3. Inflación: La mayoría de los analistas económicos indica que será en torno al 19,6% al 20%. Si comparamos con los dichos de Caputo, son más optimistas. Pero CABA ya publicó que la inflación fue del 21;7% casi la que adelantó el ministro.
  4. Congreso: Si bien el viernes 02 de febrero la ley “base” enviada por el gobierno fue aprobada en general, el martes 06 de febrero por algunos artículos en desacuerdos el gobierno la retira ó envía a comisión. Todo vuelve a cero. Milei indica que se retira la ley porque ni en comisión se tratará.  Se producen de parte del oficialismo acusaciones de “traición” por parte de algunos gobernadores que habían consensuado algo que luego no cumplieron. El gobierno venía anunciando que si la ley no salía el ajuste sería más duro. El miércoles 07 de febrero el gobierno anuncia la quita de subsidios al transporte, lo que encarecería el boleto tocando el bolsillo de trabajadores. A llorar al campito!
  5. Tarifas: sin subsidio, suben y suben. Luz, Gas, naftas entre otras por las nubes. Impuestos, igual.
  6. del análisis de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso surge que: (vea para ampliar AQUI)
    1.  las erogaciones cayeron más de 75% en inversión,
    2. casi 60% en programas sociales
    3. más del 32% para los jubilados.
    4. aumentaron fuerte los ingresos por impuesto PAIS y retenciones.
    5. El fin del “Fondo de Incentivo Docente” echa dudas el inicio de las clases en marzo.

En términos de opiniones sobre la economía y finanzas el diario Ámbito financiero hizo una encuesta tomando 40 economistas (individuos o consultoras) de renombre. Según mi escaso entender y saber, leyendo concluyo que entre todos hay un par de coincidencias, pero lo que resalta es justamente lo opuesto: NO hay coincidencias. Hay 40 opiniones distintas sobre cómo encarar la economía y ni hablar las finanzas. Y la del gobierno es otras. Por lo tanto no hay nadie con soluciones.

¿Será que el ministro de turno en economía tendrá que probar una por una? ¿Qué le parece a Ud mi estimado lector? Se la dejo picando.