VETAR O NO VETAR, ¿ES LA CUESTIÓN?

TIEMPO ECONÓMICO Nº 37
Info Semana que va desde el lunes 29/09/2024 al domingo06/10/2024
VETAR O NO VETAR, ¿ES LA CUESTIÓN?
Vetar o no vetar, esa es la cuestión, quizá diría Shakespeare. No me gustan los vetos por la sencilla razón que eso significa que entre dos poderes de Estado, Legislativo y Judicial, mantienen un “diálogo entre sordos”. Eso es: hablar y no escuchar. Entonces irremediablente se llegan a situaciones sin salida para unos u otros.
Se camina por el umbral del 2/3 para vetar o no, pero también para un ¿juicio político?. A quien creer? Cristina Fernández espera una sentencia de la Justicia y mientras quiere presidir el PJ? Macri fue y es acusado de no sé cuantos delitos y ¿no está preso?, ¿Tendrá denuncias que están “cajoneadas”?. Las “ideas” se mueven entre militantes opositores y militantes oficialistas. Es obvio que así no llegaremos a ningún lado y menos de cambios. Cada uno en su nidito, en su lugarcito, agazapados en sombras que nada bien le hace al bien común de “eso” que llaman Pueblo.
Y lo que es peor, los medios de comunicación heridos por falta de publicidad oficial se dedican a desinformar y crean zozobra en la gente. Y los arzobispos, que en vez de comunicar el mensaje evangélico de Amor y paciencia, se convierten en voceros políticos mientras su grey se “apoca” día a día.
Creo que las crisis económicas son parte de mi vida. Allá, desde 1983, llegó la democracia con Raúl Alfonsín. Se fue antes por no poder con la economía. Crisis. Ahora vino Menen que nos vendió espejismos en dos períodos. Nos dejó deudas, piqueteros, Amia, pactos. También se fue. Crisis. Vino de la Rúa. Entre que no hizo y no lo dejaron hacer, se fue en helicóptero. Le renunció el vicepresidente por corrupción. Crisis. Vinieron unos cuantos, entre ellos Duhalde, Puerta, Rodríguez Saá que no fueron elegidos por el voto. Se fueron. Crisis. Vinieron los Kirchner. Uno murió. Inventaron la década ganada, algunos dicen robada. Se fueron. Dejaron un deudón. Crisis. Llegó Macri, ni él se lo esperaba. No tenía ni plan. Se fue ampliando la deuda. Crisis. Y llegó Alberto Fernández. Sin palabras. Menos mal que se fue. Y llegó un presidente no peronista. Llegó Milei. Y la crisis, hasta hoy, sigue.
Esperanza tengo. A largo plazo. Sería un buen aire que los políticos que ya han pasado por todos los cargos se retirasen y dejen fluir las ideas y formas de otros incluso más jóvenes.
Mientras la realidad diaria y el bolsillo gritan que:
- Dólar: Oficial cerró para la venta $995 y blue $1190, con sus sexta caída al hilo y se aleja de los $1200 ¿para llegar a $1000 y “juntarse” con el oficial. ¿hay una brecha que se está cerrando? Interesante. El riesgo país 1236 puntos, por fin se rompió la barrera de los 1300.
- En CABA y quizás como anticipo, la inflación de Septiembre fue del 4%. Será por ahí en la Nación?
- Las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 4% de la mano de los bancos, pero los bonos están al alza..
- Qué significa "Desregularizar el transporte"? Significa reducir o eliminar las regulaciones gubernamentales que controlan y supervisan la operación de los sistemas de transporte, como el transporte público, el transporte de carga, los servicios de taxi, entre otros. Estas regulaciones pueden incluir normas sobre tarifas, rutas, requisitos de seguridad, licencias, y estándares operativos. La desregulación suele tener como objetivo aumentar la competencia entre empresas, reducir costos operativos y permitir mayor flexibilidad en el mercado. Sin embargo, también puede generar preocupaciones sobre la calidad del servicio, la seguridad, y la protección de los consumidores (la atención de la discapacidad), ya que menos regulaciones pueden permitir prácticas menos controladas.
Y el mundo sigue andando. Menos mal que se vienen las lluvias. Siempre significan un cambio. Se la dejo picando.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)