EL PRECIO DE SER CIUDAD. LOS BARRIOS AYER Y HOY

TANTI

La transformación del espacio geográfico.

Los barrios.

Cuando me mudé a Tanti, la mayoría de los negocios abrían después de las nueve de la mañana y volvían a atender pasadas las cinco de la tarde. Durante la hora de la siesta, el silencio era absoluto, una desolación; no existía el ruido característico de la ciudad en hora pico. Hoy, ese bullicio es inconfundible, especialmente entre las siete y las nueve de la mañana. Los sonidos y las estadísticas nos confirman que, sin duda, hemos evolucionado hacia una ciudad.

En esta segunda fase de la transformación del espacio geográfico, analizaremos cómo Tanti no solo se ha convertido en un destino turístico emergente, sino también en un lugar de residencia permanente para muchas personas. Nos adentraremos no solo por la ruta provincial 28, sino también en el corazón de los barrios. Tanti se encuentra en el departamento de Punilla, que cuenta con un total de 221,000 habitantes, de los cuales 115,000 son mujeres y 105,000 son hombres. La edad promedio es de 36 años. Casi la mitad de la población posee título de propiedad de su vivienda, mientras que la otra mitad tiene boleto de compraventa u otra documentación. En Punilla, 6,382 personas se identifican como indígenas o descendientes de pueblos originarios. Tanti ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y modernización urbana que atrae a turistas de todas partes.

En conclusión, y para dejarlos admirar cada imagen con tranquilidad, Tanti no es solo un destino turístico. Como se ha expuesto anteriormente, es un lugar elegido para vivir. Esto explica claramente por qué la cantidad de habitantes se ha duplicado en la última década. Observar cada imagen y la transformación del espacio es una experiencia impactante. Cada fotografía ilustra el crecimiento, el cambio y la evolución constante e inevitable de los espacios geográficos. @tantirama-canal