TIEMPO ECONOMICO. POSTCAD 24/5/2023

TIEMPO ECONÓMICO

Soy el profesor Jorge Miguel Peralta, Analista de Sistemas

Y le propongo un resumen a grandes rasgos de la economía en Argentina, basándome en la mayor cantidad posible de fuentes como  es EL INDEC, el BCRA, portales de noticias en internet como Ámbito Financiero, el Cronista comercial, La voz del interior, Infobae, etc,etc y/o programas de TV. 

Semana: miércoles 17/5 al 24/05/2023

Semana complicada en lo financiero, con sorpresas en algunos ítems como el rendimiento de la soja, el manejo de reservas del BCRA, el caballo dislocado que es la inflación a la que ni Massa pudo controlar, etc, etc, han hecho que la incertidumbre y desconfianza se mantenga en niveles altos.

Una medida que tomó el BCRA es elevar la tasa de interés a porcentajes como por ej el plazo fijo al 97%!!!  Con la idea de que la gente inversora se oriente al peso y no al dólar. ¿Esto es querer tapar el sol con las manos?

 

  1. Dólar: oficial para la venta: $244; blue: $493. Es el resultado ante panorama económico incierto.
  2. Se termina el dólar agro para la soja y el Gobierno suma más productos: ¿a cuáles agregó? La lista incluyó ahora a productos porcinos, que no se estaban exportando por problemas de competitividad. El tipo de cambio diferencial, a $ 300, vence el 31 de octubre para las economías regionales.
  3. Inflación: Viene mal para  Mayo. Se habla de un nivel del 8,6%. ¿Los precios cuidados? bien gracias, pero no funcionan. El bolsillo de la gente cada vez con menos dinero. Entonces se usa la tarjeta de crédito entre 3 o 4 cuotas. Justamente el Ministerio de Economía, para que la gente se quede tranquila, aumentó los límites en tarjetas. Dicen que es una medida para “ayudar”. ¿Ayudar para endeudarse más y más?
  4. Elecciones: Hay un informe que manejan los “grandes” medios que expresa:  “el empobrecimiento del tejido social actual refleja el peor escenario desde que se realizaron elecciones primarias abiertas (PASO) en 2011.” Algunos indicadores que se muestran como fundamento son:
    1. La pobreza supera el 40%, es el mayor desde 2005.
    2. La inflación superaría el 115% interanual en mayo. Mal.
    3. El ingreso real en todo sentido se ha debilitado.
    4. Tanto el valor del salario mínimo como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la jubilación mínima exhiben una notable merma en su poder adquisitivo.
    5. Hay más proporción de inquilinos, los alquileres también exhiben un encarecimiento.
    6. Se afianza la tendencia al pluriempleo, ante la necesidad de sumar ingresos en familias cuyo poder adquisitivo tambalea.
    7. La confianza en el Gobierno se encuentra en mínimos históricos.
    8. FMI parece que Massa logrará otro desembolso. Otro acuerdo de intereses. Otra gota más para ahogar el futuro.
  5. Política: en acto por los 20 años de NK doña viuda hizo un lista de invitados. Al único que no invitó es a su ex delfín, el agraciado don Alberto Fernández. Cosas del amiguismo.
  6. Elecciones en Punilla: curiosidad leyendo las listas en Tanti son cinco y una sola lleva una mujer como candidata a la intendencia. En cambio en Cabalango son cuatro listas encabezadas todas por mujeres. Y Villa Santa Cruz del Lago son cinco y todas con candidatos a intendente varones.
  7. La mayoría de los candidatos varones en Tanti a expresado que el despacho del intendente no será una oficina. Uno dice que pone el escritorio en la vereda, otro construye un intendente_móvil que deambulará por los barrios.