DE YPF NO, BUITRES QUIEREN A VACA MUERTA

Informe 61 – desde lunes 24/06/2025 al lunes 02/07/2025
Titular: DE YPF NO, BUITRES QUIEREN A VACA MUERTA
Mediante la Resolución 823/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía modificó las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución aplicadas a los impuestos recaudados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reduciéndolas.
El Gobierno anunció la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público. La medida apunta a equiparar las condiciones laborales entre el sector público y el privado, pero la justicio hizo lugar a un amparo presentado por gremios estatales y la cosa quedó ahí por ahora
FM: La mayoría de las metas están cumplidas, pero no la de acumulación de reservas. Por eso se estima que el Gobierno le pedirá al organismo un waiver (“perdón” o renuncia a esa exigencia). Es probable que lo consiga, según analistas y exfuncionarios.
En junio está pendiente la aprobación de otra remesa ahora del FMI habiendo llegado al acuerdo de un Stand-By por USD 20.000 M. En abril se desembolsaron USD 12.000 M y está previsto otro pago de USD 2.000 M en junio (reuters.com).
Protestas contra el plan económico de Milei
Un frente multisectorial —sindicatos, jubilados, universitarios— marchó en Buenos Aires el 26 de junio en rechazo a los ajustes del gobierno (“la motosierra”). Denuncian caída del poder adquisitivo, recortes en salud, educación y ciencia, y el endeudamiento con el FMI (elpais.com).
Exportaciones de soja y derivados en alza
En junio, las exportaciones de soja superaron los 6,1 millones de toneladas, un 22 % más que el promedio quinquenal. La suba se anticipó al aumento de retenciones —que volverán desde el 1 de julio al 33 % y 31 %—, afectando el poder de compra de los productores (reuters.com).
Presión cambiaria y caída del peso
La demanda de dólares se aceleró por cierres de mes, liquidaciones agroexportadoras y tensiones globales. El peso mayorista perdió un 2,7 % en la semana, y el BCRA intervino en el mercado de futuros en medio de reservas netas negativas cercanas a USD 7.000 M (reuters.com).
Avance de la siembra de trigo
Gracias a condiciones más secas, la siembra de trigo en el ciclo 2025/26 avanzó al 72,7 % de la superficie, según la Bolsa de Cereales. Además, la cosecha de soja está ya al 98,3 % y la de maíz al 55,3 % (reuters.com).
Como se sabe, el Gobierno nacional prorrogó la baja temporal de las alícuotas de los derechos de para el trigo y la cebada y, salvo que haya un cambio de último momento, las retenciones a la soja y al maíz volverán a subir al 33% y 12% a partir del 1 de julio.
PIB creció 5,8 % en el primer trimestre
El INDEC confirmó un incremento interanual de 5,8 % en el PIB del primer trimestre 2025, la tasa más alta desde el tercer trimestre de 2022. El crecimiento se impulsó con una suba del consumo privado (11,6 %) y de las exportaciones (7,2 %) (reuters.com).
Déficit de cuenta corriente en niveles preocupantes
En el primer trimestre de 2025, el déficit externo alcanzó USD 5.191 M —superando ampliamente la meta anual del FMI—, impulsado por turismo, importaciones, y servicios deficitarios. Se espera que el rojo alcance hasta el 2 % del PIB (ambito.com).
Inflación de junio: repunte cercano al 2 %
Consultoras estiman que la inflación de junio estará entre 1,7 % y 2,1 %, con fuerte incidencia de precios regulados como combustibles, prepagas, transporte y educación (ambito.com).
La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago. La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford. La decisión forma parte de la causa que impulsa este fondo buitre, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. E realidad el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Kicillof calificó el fallo de YPF de "disparate jurídico" y acusó a Milei de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
YPF y Vaca Muerta están íntimamente conectadas. La empresa nacional es protagonista central en el desarrollo de esta formación, considerada uno de los pilares para lograr la autosuficiencia energética y un modelo exportador de energía en Argentina.
Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras este fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los activos argentinos.
Mientras tanto la microeconomía y doméstica nos dice que:
- Dólar: Oficial cerró para la venta ($1245-) y blue ($1240). Riesgo País 726 al 18/6/25.
- Inflación: 1,5% en mayo 2025. Los analísticas estiman que en junio rondará los 2% ya que los precios no han bajado.
- Mientras que el riesgo país se mantiene cerca de los 700 puntos, 699 para ser precisos. Las acciones argentinas cayeron repuntaron 2% .
- FMI: vino, miró y se fue. Observó solamente el bajo nivel de las reservas del BCRA.
- Combustibles: YPF estableció suba de combustibles del 3,5%.
Ya le puse mi calidad, ahora ponga la suya estimado lector, yo, por ahora, se la dejo picando.
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)