ABRIL SE FUE CON BANDA Y CEPO

Informe 55 – desde lunes 14/04/2025 al martes 04/05/2025
ABRIL SE FUE CON BANDA Y CEPO
Como ya sabemos, hubo una semana con finde largo, la semana financiera fue corta, todo por la influencia del feriado largo de semana santa.
El tema central fue el movimiento del dólar con la nueva medida de tener una banda flotante entre los $1000 y los $1400 como valor dólar. Además, la decisión de eliminar el cepo. ¿realmente se eliminó?
En bancos se operaron US$ 600 millones, inmediatamente a los anuncios, el doble de lo que fue la semana anterior.
¿Motivo?: la demanda de los ahorristas.
En los primeros días sin cepo, se quintuplicó la apertura de cuentas en dólares en los bancos.
Un dato interesante, el ministro de Economía solicitó a supermercadistas que no aceptasen aumentos en los precios indicados por los mayoristas. Pues bien, Caputo informó que los súper rechazaron listas de precios con subas de entre 9 y 12 por ciento. Es esto verdaderamente ¿un cambio?
La muerte de Francisco I dilató un poco los ánimos de los mercadores financieros, pero retomaron las actividades sin grandes sobresaltos. No hubo estampidas en ninguna dirección, más vale una digamos hubo una tensa calma.
En la realidad, los números dicen:
1. Dólar: Oficial cerró para la venta ($1190) y blue ($1185). Sigue habiendo grieta, pero está vez en dólar oficial es mayor que el blue. El riesgo país está en 741 puntos- No perforamos los 700. Sin embargo, hay buen trato en la cotización de los bonos y acciones argeninas.
2. Inflación: de abril se estima estará muy cerca del 3%.
3. Baja de retenciones: Exportadores celebraron la reducción de retenciones a productos industriales. La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) destacó la reciente baja de retenciones a productos industriales como una medida que podría revertir más de una década de caída en las exportaciones manufactureras.
4. Petroleras bajan los precios: Empezó YPF y le siguieron las demás. La variación de precios internacionales devino en una reducción del 4,5% en la petrolera nacional, cuyos valores suelen tomarse como referencia para el resto y así sucedió.
Mientras tanto el bolsillo grita que todo aumenta y que lo que baja considerablemente son los ingresos.
Como ya dije, abril pintaba inestable y lo fue, pero con frio en todos los estamentos, menos en el gobierno que nos aliena a aguantar, que hay luz al final del túnel. Llega mayo, cauto, será el principio del final del túnel o tendremos que estar a la espera mientras los candidatos y armadores de listas se pelean por un puestito bien remunerado en el Congreso o en los Asambleas locales. ¿Es tiempo de elecciones?
Y bué, ya puse mi calidad, ahora ponga la suya estimado lector, por ahora, se la dejo picando.
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)