A UN LEON, ¿SE LE PUEDE PEDIR EDUCACIÓN?

Informe 57 – desde lunes 17/05/2025 al viernes 20/05/2025 -27/05/2025
A UN LEON, ¿SE LE PUEDE PEDIR EDUCACIÓN?
“El Gobierno Nacional extenderá la baja de retenciones para el trigo y la cebada, así lo anunció el martes 20/05/2025 el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
El miércoles el vocero presidencial anunció que hay recortes y restructuraciones en cultura. Por ejemplo el Instituto Nacional de Teatro (INT) perderá autarquía y pasa a ser ahora centralizado, se mantendrá el mecanismo de financiamiento actual y que elimina el consejo directivo y los representantes provinciales. Y varios anuncios más que para un buen resumen puede consultar esta fuente ClicAQUI.
También se modifica la secretaría de Derechos Humanos que será convertida en una subsecretaría. “De esta manera se recorta un 40% de la estructura y un 30% del personal” dijo Adorni; eso implica un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales.
Y llegamos al 25 de mayo de 2025. Tedeum en Bs. Aires con la presencia de Milei, que, como no podía ser de otra manera, “alguito” tenía que hacer para la tribuna. Esa vez en el lugar menos indicado, no saludó ni protocolarmente a un jefe de gobierno y a la vicepresidente. Críticas por doquier. Es un mal educado.
Pero, ¿se le puede pedir a un león educación? Un león grita (no tiene idea qué es hablar), se enfurece (para imponer), defiende sus conquistas territoriales y de mando (se hace lo que digo), incluso llega a matar a cachorros indefensos de su especie, pero no de su sangre (para que no haya competencia futura). Le podemos pedir astucia (sabe esperar), emboscada (sabe planear y en equipo), presencia (estirpe bien plantada), egoísmo (yo y nada más que yo), jamás educación (no tiene idea qué es).
Al presidente nadie lo manda a quemarse. Él solito se quema en algunos temas. Su aspecto personal suele causar hasta lástima. Aunque, tengamos en claro que fue elegido por el voto para administrar los recursos del país, que macroeconómicamente con muchas dudas va reordenado con la esperanza que en el tiempo logre la mejora deseada en la microeconomía que hace agua por todos lados.
En su homilía, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, decía el domingo 25 de mayo, refiriéndose a la necesidad del “encuentro” social en la Argentina: “Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio. Démonos otra oportunidad, no podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros. Todo acto de violencia es condenable, y quiebra el tejido social». ¿Habrá escuchado algo Don Javier?
En la realidad, los números dicen:
- Dólar: Oficial cerró para la venta ($1155) y blue ($1165). No hubo mucho movimiento. El riesgo país está en 648 puntos y las acciones argentinas subieron 7%.
- Inflación: se insiste que será menor al 2% para junio.
- Argentina vuelve a emitir deuda para inversores no residentes después de varios años. El ministro de Economía, Luis Caputo, ofrecerá en la licitación del próximo miércoles un bono en pesos que se suscribirá en dólares, apuntado a los inversores del exterior, con el que buscará captar hasta u$s1.000 millones. Así se buscará fortalecer la posición de Argentina ante el FMI ante la falta de acumulación de reservas de parte del Banco Central. Será en la colocación, en la que el Ministerio de Economía enfrentará vencimientos en pesos por algo más de $8 billones.
El hambre aprieta y el frio también. Y bué, ya puse mi calidad, ahora ponga la suya estimado lector, por ahora, se la dejo picando.
Fuentes: portales en Internet (consulto unos 25, que repiten como loros la misma Info, para que otro loro, yo, las resuma).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)